Estructura Funcional de un Sistema Informático, Parte 5: El Software del Ordenador; parte 1, Conceptos Generales - Curso General, Capítulo 9

 El Software del Ordenador

Una vez visto los componentes hardware de un sistema informático, hay que tener en cuenta que para que un sistema informático sea útil es necesario que guarde y procese la información. 

En este artículo hablaremos de que es el software o la parte lógica de los sistemas informáticos, su importancia y los tipos que hay. 

La forma más común de definir software es todo aquello que se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador, los programas encargados con otro software y los datos necesarios para la ejecución de los programas. Basicamente, Datos y Programas.

Los Datos

Los datos, la información … son lo más importante, preciado y valioso en un sistema informático. El hardware se puede sustituir tantas veces sea necesario pero los datos una vez se pierden para siempre ya no se podrán recuperar. Para una empresa la perdida de datos puede suponer una perdidad enormemente económica o la quiebra del negocio por eso deben ser protegidos y asegurados en todo momento.

Los datos son introducidos por lo usuarios o compilados por programas que se  procesan a través del sistema informático y que son almacenados en memoria para posteriormente guardarse en memorias externas. A nivel usuario los datos suelen guardarse en forma de ficheros dentro de un jerarquía de carpetas, a nivel hardware los datos son guardados según sistemas de codificación en sistema binario en las células de las memorias.

La información de un sistema informático puede tomar diferentes formas: texto, gráficos, música, imágenes, contraseñas, drivers, aplicaciones o programas…



Clasificación de los datos:

Una clasificación de los datos que podemos hacer es:

Datos de Entrada: son los que se suministran al ordenador desde los periféricos de entrada (Teclado, Ratón, Cámara, Escáner) o desde los diferentes soportes de información (discos duros, CD-ROM).

Datos de Salida: Son los resultados del tratamiento de la información. Puede ser desde datos a guardar en un disco duro hasta mostrar gráficos por pantalla.

Datos intermedios: son los datos que se están procesando de los datos de entrada para generar los datos de salida.


Podemos clasificar los datos según varíen o no durante el proceso:

Datos fijos: Estos datos son permanentes y constantes durante el proceso

Datos Variables: Estos datos se modifican o cambian durante el proceso de tratamiento de datos.

Más adelante en el curso haremos un articulo hablando de los sistemas de información, numeración y codificación, aprendiendo como pasar de base binaria, octal, hezadecimal y decimal.

Link: Sistemas de Información y Codificación.

Aplicaciones

Las aplicaciones no son más que un conjunto de instrucciones en un lenguaje de programación y que son interpretadas en binario para ejecutar por el microprocesador para una tarea específica. Pueden ser de muchos tipos y para muchos tipos de tareas.


Clasificación del Software de Aplicación:

Software basado en el tipo de trabajo:


Software de base:

Es aquel que permite que el hardware funcione. Lo forman los programas que p ermiten la administración de la parte física o los recursos del ordenador, y es el que interactua entre el usuario y los componentes hardware del ordenador. Controladores o drivers, herramientas de diagnostico y optimización, el sistema operativo...

Sistema Operativo: Es un conjunto de programas encargado de iniciar el ordenador y de sostener el resto de software para su interacción con los usuarios. Controla los recursos hardware, los recursos software, los periféricos, la seguridad y el acceso a los usuarios. Es el intermediario entre el hardware y el usuario, facilitando el uso del ordenador y optimizando el rendimiento. Hay de muchos tipos y formas, los principales derivan de GNU/Linux o Windows.

Drivers: los drivers o controladores son conjuntos de instrucciones específicos para manejar un hardware específico, con ello conseguimos un control total del ordenador. Pueden ser genéricos o específicos creados por el creador del hardware. Sólo los componentes del sistema central están libres de usar drivers.


Software de Aplicación Básico:

Es el software diseñado para resolver problemas genéricos:

De seguridad: antivirus, firewall, certificados digitales.

Aplicaciones Ofimáticas: procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones, visor de documentos (pdf), correo electrónico, videoconferencias.

Navegadores Web: Google Chrome, Microsoft Edge, Mozzilla Firefox, Opera.

Compresores de archivos: Winrar, 7Zip.

Herramientas Genéricas (suelen venir incluidos con el SO: calculadora, editor de texto, capturadora de pantalla, grabadora de voz, reproductor de vidio y audio, fotos ... 

Aplicaciones


Software de Aplicación Específico:

Son herramientas específicas creadas para tareas específicas y determinadas.

    • Herramientas de diagnostico e identificación de hardware.

    • Clonadores de discos

    • Gestión y creación de ISOS, creación de discos boot. (Rufus)

    • Escritorio Remoto (anydesk, TeamWiewer, VNC)

    • Simuladores de red (Cisco Packet Tracer)

    • Virtualización de Máquinas (VirtualBox, VMWare)

    • Copias de seguridad y recuperación de datos

    • Entornos de desarrollo para programación (VisualStudioCode, )

    • Educativo

    • Gestión Empresarial

    • Control de Sistemas y Automatización Industrial

    • Telecomunicaciones

    • Videojuegos

    • Médico

    • Cálculo Numérico y simbólico

    • Diseño Gráfico Asistido (ASID)

    • Diseño de Control Numérico (CAM)


Software basado en el método de distribución:

Shareware

Es una buena forma de distribución de software que usan determinados programadores o empresas para dar a conocer sus productos. El usuario puede usar el producto, pero con limitaciones temporales. Para adquirir toda la funcionalidad es necesario adquirir una licencia completa se requiere de pago previo.

Un ejemplo es Winrar, que se distribuye con una licencia gratuita de 40 días, renovable.


Freeware

Conocido como software libre, es una forma ética de entender el software que autoriza al usuario a usar, estudiar, modificar y redistribuir el software de manera libre. No quiere decir que el software sea gratis, algunos programadores pueden cobrar por dar soporte o redistribuir el software.

Ejemplo de software libre es GNU(Ubuntu) o BSD(FreeBSD).


Adware

Es una modalidad de software que se distribuye con publicidad para su uso, un ejemplo de esto es la app Duolingo para Android.


Software Propietario

También conocido como software cerrado, este tipo de software es desarrollado y propiedad de una entidad específica. Los usuarios deben adquirir licencias para usarlo y no tienen acceso al código fuente. Ejemplos incluyen Microsoft Office y Adobe Photoshop.


Software de Código Abierto

En contraste con el software propietario, el software de código abierto permite a los usuarios acceder y modificar el código fuente. Esto fomenta la colaboración y la mejora continua. Que sea de código abierto no siempre lo convierte en gratuito. En ocasiones es necesario hacer previo plazo para poder acceder al código. Ejemplos incluyen el sistema operativo Linux y el navegador web Mozilla Firefox.


Software de Dominio Público

Este tipo de software no tiene restricciones de derechos de autor y está disponible para cualquier persona. No obstante, esto no significa que no haya restricciones legales en su uso, como edición o el echo de cobrar posteriormente por una versión creada a partir de este.


Licencias de Software

Cuando una persona o empresa crea software adquiere por defecto sobre este todos los derechos de distribución, transformación, reproducción y explotación. Es decir adquiere su copyright. Esto significa que si alguna persona o entidad desean usar este Software deberá respetar estos derechos que la Ley de la Propiedad Intelectual de 1996 (LPI) otorga a los autores.

Esto significa que no todo lo que nos ofrece Internet puede ser descargado de forma legal: sw, imágenes, vídeos, etc…están protegidos por la LPI.

Por defecto el autor tiene todos los derechos reservados (copyright), pero mediante las licencias estos derechos se hacen accesibles a otros en base a unas condiciones.

Si bien es cierto que hay una tendencia a crear y fomentar el desarrollo mediante colaboraciones gratuitas mediante las wikis existen contenidos que están sujetos a licencias.


TIPOS DE LICENCIAS

Una licencia es un contrato donde se establecen las condiciones de uso así como el precio y el tiempo por el cual se podrá disfrutar de un sw. Existen distintos tipos.

Licencias Privativas EULA. (End User License Agreement): 

Contrato de Licencia de usuario final. Están presentes en el Software privativo. Permiten el uso del Software con muchas restricciones. Un ejemplo de este tipo de licencia son los Sistemas Operativos de Microsoft o de Apple. Por ejemplo no está permitida ni la copia, ni la distribución ni la transformación, sólo se permite su uso en un ordenador, etc.

También llamadas de CODIGO CERRADO.


Licencias Privativas OEM (.Original equipment manufacturer o fabricante del equipo orginal). 

Se adquiere cuando se compra un equipo que incluye Software preinstalado.

También llamadas de CODIGO CERRADO.


Licencias Semilibres. 

Estas licencias restringen alguna de las libertades. Son las conocidas Creative Commons (CC). Basándose en 4 condiciones se crean 6 licencias.


Licencias de software

Combinando estas condiciones Creative Commons se han definido 6 tipos de licencias. De estas 6, 4 se consideran Semilibres: CC-BY-NC, CC-BY-ND, CC-BY-NC-ND, CC-BY- CSA y otras libres CC-BY y CC-BY-SA. 

Para más información consulta http://es.creativecommons.org/licencia/

NOTA: Creative commons no suele utilizarse para distribuir Software. En su página recomiendan el uso de GNU/GPL para este cometido: https://creativecommons.org/software

Licencias Libres

Son aquellas licencias que permiten la utilización del sw permitiendo al usuario usarlo, distribuirlo, copiarlo y modificarlo. Los desarrolladores prefieren compartir sus obras con el fin de garantizar que estas lleguen a la mayor parte del público.
Pero para poder modificar el sw es necesario distribuir su código fuente, con lo que la mayoría de estas distribuciones así lo hacen.

PROBLEMA: Aparecen empresas o personas que toman el código abierto, lo modifican y se convierten en nuevos autores con su copyright. Ej.: FreeBSD y Mac OsX.

Para evitarlo surgió en 1984 la idea del “copyleft”, creando la licencia pública general GNU/ GPL. Esto significa que si hay redistribuciones de sw estas deben ir obligatoriamente con la misma licencia, dejando por tanto que se usen, se distribuyan, se copien o se modifiquen.

Si se incumplen estas normas se incurre en el mismo delito que cuando se incumplen las del copyright.
Existen 2 tipos de licencias libres:
  • Permisivas: Permiten la redistribución libre: BSD, CC-BY, MIT y APACHE.
  • Recíprocas: Imponen que la redistribución se haga en los mismos términos que la original: GPL, AGPL, GFDL, CC-BY-SA. LGPL, MPL
  • Fuertes: No distinguen entre Modificación u obra derivada
  • Débiles: No obligan a redistribuir en los mismos términos para las obras derivadas pero si para las modificaciones.


Piratería Informática

La piratería de software consiste en la copia, reproducción, fabricación o uso no autorizado de software. El uso de software copiado ilegalmente se considera hurto y puede acarrear consecuencias serias, como sanciones económicas y de cárcel a empresas y a particulares.

Existen cinco formas básicas de piratería:

Copia entre usuarios finales

Esta forma de piratería ocurre cuando se hacen copias de un programa dentro de una organización para uso de sus empleados. Los cambios de discos entre amigos y socios fuera del ambiente se incluye en esta categoría

Instalación en el disco duro

A veces cuando se compra un equipo nuevo trae el software instalado, esta instalación se ha hecho con copias originales, pero al instalarse en múltiples equipos el software deja de ser legal.

Falsificación 

Consiste en la duplicación ilegal y venta del software.

Piratería a través de medios electrónicos 

Consiste en descargarse de Internet el software sin la autorización del autor

Uso incorrecto de la licencia. 

Este tipo de piratería ocurre cuando el software se utiliza de manera no permitida en el contrato de licencia


Piratería Informática

Consecuencias negativas

La piratería en España se debe a que es un delito socialmente aceptado, lo que provoca que se olvide que es una de las causas del retraso tecnológico, de la menor inversión en Investigación y Desarrollo y de la reducción de la creación de empleo. 

El Papel Vital del Software en el Sistema Informático

En resumen, el software es el componente vital que permite que un sistema informático funcione de manera efectiva. Desde el sistema operativo que controla los recursos del hardware hasta las aplicaciones que satisfacen nuestras necesidades diarias, el software es el corazón y el cerebro de la informática moderna. Su interacción constante con el hardware crea una sinergia que transforma los impulsos eléctricos en acciones significativas, llevando a cabo desde cálculos complejos hasta tareas cotidianas.


Aplicaciones informaticas
Hoy en día vivimos acompañados de un movil en todo momento o cualquier dispositivo informático, y  por lo tanto vivimos entorno al software que utilizamos en cada tarea de nuestra vida


------------------------------------------------------------------
¡Hasta Pronto!

Capítulo siguiente: Estructura Funcional de un Sistema Informático, Parte 6: El Software del Ordenador; parte 2, Los Sistemas Operativos  - Curso General, Capítulo 10

En el siguiente capítulo seguiremos hablando del Software de Ordenador, empezaremos conociendo que es un Sistema Operativo.

Capítulo Anterior: Estructura Funcional de un Sistema Informático,  Parte 4: Arranque del Ordenador - Curso General, Capítulo 8

--------------------------------------------------------------------

Publicar un comentario

0 Comentarios