Arranque del Ordenador
En esta parte del curso hablaremos sobre el proceso del Arranque del Ordenador.El arranque de un ordenador es un proceso fundamental que inicia todas las operaciones del sistema, desde el momento en que presionamos el botón de encendido hasta que el sistema operativo toma el control y estamos listos para interactuar con la máquina. Este proceso, aunque puede parecer mágico, sigue una serie de etapas técnicas intrincadas que aseguran un inicio seguro y efectivo.
A continuación, vamos a explorar paso a paso cómo se lleva a cabo el arranque de un ordenador:
1. Encendido y POST (Power-On Self Test):
Cuando pulsamos el botón de encendido, la fuente de alimentación suministra electricidad al sistema y a todos los componentes. En ese momento, la CPU envía una orden al chip de la memoria ROM de la BIOS desde donde se ejecuta una serie de pruebas autónomas de autodiagnóstico llamadas POST (Power-On Self-Test, autocomprobación diagnóstica de encendido o programa de arranque). Estas pruebas verifican que los componentes clave como la CPU, la memoria y algunos dispositivos periféricos estén funcionando correctamente. Si alguna de estas pruebas falla, el ordenador emitirá una serie de pitidos o mostrará mensajes de error en pantalla para indicar el problema.
Cada placa base tendrá su lenguaje de pitidos aunque suelen ser muy parecidos, también se pueden indicar los errores en los leds de la placa base.
![]() |
2. Carga del BIOS/UEFI:
Una vez que se completan las pruebas POST, el sistema procede a cargar el BIOS (Basic Input/Output System) o su sucesor moderno, el UEFI (Unified Extensible Firmware Interface). El BIOS/UEFI es un software residente en una memoria de solo lectura (ROM) en la placa base. Su función principal es inicializar y configurar los componentes de hardware esenciales antes de que el sistema operativo tome el control. El BIOS/UEFI también proporciona una interfaz para acceder a la configuración del sistema, donde los técnicos pueden ajustar parámetros críticos o de rendimiento.
3. Inicio del Proceso de Arranque (Bootloader):
Una vez que se ha configurado el hardware, el BIOS/UEFI busca y carga el bootloader. El bootloader es un pequeño programa que reside en el disco duro o en un dispositivo de almacenamiento similar y es responsable de cargar el sistema operativo en la memoria. Los sistemas operativos modernos, como Windows, macOS o Linux, cuentan con su propio bootloader, también conocido como BOOT.
4. Carga del Kernel del Sistema Operativo:
El bootloader carga el kernel del sistema operativo en la memoria RAM. El kernel es el núcleo del sistema operativo y controla los recursos y operaciones básicas del sistema. Una vez que el kernel está en la memoria, comienza a cargar los controladores de dispositivos necesarios para que el sistema pueda comunicarse con los componentes de hardware.
5. Inicialización y Configuración del Sistema Operativo:
Una vez que el kernel está cargado, el sistema operativo inicia su proceso de inicialización. Durante esta fase, el sistema operativo establece una variedad de configuraciones, como la detección de hardware, la configuración de red, la autenticación de usuarios y la carga de servicios esenciales. Esta etapa es fundamental para preparar el sistema para la interacción con el usuario y las aplicaciones.
6. Interfaz de Usuario y Aplicaciones:
Finalmente, después de que el sistema operativo se ha inicializado correctamente, se presenta la interfaz de usuario al usuario. Ya sea una pantalla de inicio de sesión o el escritorio, esta es la fase en la que los usuarios pueden comenzar a interactuar con su ordenador. Las aplicaciones y servicios también comienzan a cargarse en la memoria RAM, y el ordenador está listo para realizar tareas y procesar comandos.
En resumen, el proceso de arranque de un ordenador es un ballet técnico cuidadosamente coreografiado en el que varios componentes y software trabajan juntos para lograr un inicio exitoso y sin problemas en muy poco tiempo. Desde las pruebas iniciales de autodiagnóstico hasta la presentación del escritorio, cada paso es esencial para garantizar un sistema operativo estable y funcional.
Para los técnicos informáticos, comprender este proceso a nivel profundo es crucial para solucionar problemas y optimizar el rendimiento del sistema.
------------------------------------------------------------------------------
¡Hasta Pronto!
→ Capítulo siguiente: Estructura Funcional de un Sistema Informático, Parte 5: El Software del Ordenador; parte 1, Conceptos Generales - Curso General, Capítulo 9
En el siguiente capítulo continuaremos el curso hablando sobre la estructura funcinal de un sistema operativo, empezaremos hablando del Software del Ordenador
→ Capítulo Anterior: Estructura Funcional de un Sistema Informático, Parte 3 : Sistema de Entrada y Salida - Curso General, Capítulo 7
--------------------------------------------------------------------------------





0 Comentarios