Primeros pasos en la Virtualización: VirtualBox - Curso Virtualización, Capítulo 1

En el campo de la informática es imprenscindible tener entornos controlados desde donde poder trabajar y hacer pruebas con seguridad sin miedo a romper los equipos.

En este artículo vamos a ver como instalar Sistemas Operativos a través de la virtualización que nos ofrece Virtual Box y poder así crear un entorno desde dónde empezar a manejar sistemas operativos y software sin miedo a romper nuestro propio equipo para hacer todo tipo de pruebas

Instalaremos el software, veremos la configuración necesaria y como se crea una máquina virtual con una configuración básica y acceso a la red. Esta práctica se realizará con sistemas Linux, Ubuntu pero con otros sistemas como Windows o Mac será practicamente igual cambiando ciertos requisitos de hardware que demanden los propios sistemas.

Los requisitos de cada Sistema Operativo están publicados en sus páginas web oficiales: Ubuntu, Windows, etc..


Primeros Pasos

Lo primero que debemos de hacer es revisar si la BIOS de nuestra placa base tiene la opción de virtualización y si esta activada o no . Para ello, entramos en la BIOS ( cada fabricante de placas bases tienen una combinación de teclas que se deben presionar al encender el ordenador y justo antes de iniciar el sistema operatico para acceder a la BIOS) y vamos al apartado “Advanced” >“Secure Virtual Machine Mode” > “Enabled”.


Una vez habilitada la virtualización en el ordenador procedemos a iniciar el ordenador e instalar el software.


Instalación de Virtual Box

Para poder Virtualizar o Simular virtualmente otros sistemas dentro de un solo host utilizaremos  un tipo de software específico que nos permita hacer esta tarea. Hay muchos programas que hacen lo mismo y también versiones gratuitas y de pago con diferentes características.
Nosotros vamos a utilizar Virtual Box por ser gratuito, su facilidad de uso y ser uno de los más conocidos y usados.

Logo VirtualBox

Lo primero será ir a la página oficial de Virtual Box para descargar el software: https://www.virtualbox.org/.

Página Oficial de VirtualBox

Una vez en la página indicada, seleccionaremos "downloads" de la barra de menú del lateral izquierdo para ir a la secciones de descargas y selecionar la versión que queramos.

Descargando VirtualBox

Es recomendable utilizar la última versión estable  y las Guest Additions (Herramientas avanzadas) para contar con las actualizaciones más recientes. Aquí podremos elegir que archivo descargar dependiendo del sistema operativo de nuestro ordenador.

Al seleccionar la plataforma el archivo se descargará automáticamente desde el navegador. La instalación es un proceso sencillo de ventanas donde tendremos que seleccionar simplemente el directorio y disco donde queramos instalar la aplicación.


Creación de una máquina virtual

Al iniciar la aplicación se abrirá la ventana de virtual box:

Creando maquina Virtual

Para la creación de una máquina virtual lo primero que deberemos hacer es irnos a la barra de herramientas de VirtualBox, y seleccionar "Máquina" y después  “Nueva…”.

Creando maquina Virtual

Como existen dos formas de crear la máquina virtual: Modo Guiado o Modo Experto, aunque basicamente es lo mismo.

Modo Guiado:

Crear-MaquinaVirtual-VBox-Modo-guiado


Modo Experto:

Crear-MaquinaVirtual-VBox-Modo-experto

Sección: Nombre y Sistema Operativo

En ambos casos empezaremos dándole un Nombre a la Máquina para diferenciarlas del resto que hagamos ene un futuro.  Posteriormente, introduciremos la imágen ISO del Sistema Operativo; el Tipo y la Versión se pondrán automáticamente.

En el caso del Modo Guiado nos llevará directamente a la parte de hardware dónde podemos establecer la RAM y el CPU.

En el Modo Experto pasaremos a la parte de "Instalación desatendida"


Sección: Instalación desatendida:

Esta sección sólo está incluida en el Modo Experto y nos ayudará a ahorrarnos tiempo en la instalación.
En esta parte añadiremos directamente el nombre de usuario, la contraseña, el dominio, el nombre de la máquina y los complemento de invitado o "Herramientas avanzadas"; lo que nos ahorrara mucho tiempo en la instalación.

Instalación desatendida- Virtual Box


Sección: Hardware

En la siguiente ventana vamos a indicarle a la máquina cuanta memoria RAM y CPU le vamos a dedicar a esa máquina. El hardware irá en consonancia con los requisitos del sistema que vayamos a instalar.

Seccion Hardware

En ambos modos la ventana es igual:

Seccion Hardware


Sección: Disco Duro

Ahora, crearemos el disco duro virtual donde se alojará la información de la máquina como si un disco duro real fuese sólo que se guardará como un archivo en nuestro disco físico.

El tamaño que asignemos al disco dependerá del espacio que tengamos disponible y del objetivo de la máquina, podremos darle 50G y establecerlo en "reservado dinámico" o no marcar "reservar tamaño completo"; esto hará que se reserve el espacio asignado pero que no ocupe hasta que no se vaya ocupando ese espacio.

Podremos crear un Disco Nuevo, no añadir disco y crear sólo la máquina o usar un disco existente que hayas generado con otra máquina virtual.

En el modo guiado se nos guardará como un archivo ".vdi" y las opciones serán limitadas. 

Configuración Disco Virtual

En el Modo Experto podremos elegir el tipo de archivo para el disco además de las opciones del Modo Guiado.

SEcción Disco


Resumen:

Por último, nos aparecerá una ventana de resumen de la máquina que acabamos de crear con todos los datos introducidos.

Creando maquina Virtual
Al cerrar la ventana podremos observar como ahora aparece la máquina en el lateral izquierdo. Podremos iniciarla y ponernos a instalar el sistema operativo o configurar la máquina previamente y ahorrarnos esos pasos.

Configuración de la máquina virtual

Una vez creada la máquina, para acceder a  modificar los parámetros que necesitemos seleccionaremos la máquina y con click derecho o en la barra de tareas daremos a "Configuración".

Hay muchas configuraciones que podremos hacer desde aquí pero hoy iremos a lo más básico para tener una máquina funcional y trabajar con ella como si otro ordenador de nuestra casa fuera.

Lo primero será comprobar que nuestros parámetros se han guardado correctamente, incluso podremos modificar la RAM si hemos cambiado de opinión.

Configuración maquina

En la sección de DISCO podremos crear más disco para nuestra máquina. Si no hemos introducido aún la ISO del Sistema Operativo, podremos hacerlo aquí. Añadimos una unidad óptica e introduciremos la ISO.

sección de disco

En la sección de RED, habilitaremos el adaptador y lo pondremos en modo "adaptador puente" y en "permitir todo". Esto hará que nuestra máquina se comporte a nivel de red igual que cualquier otro dispositivo de nuestra red o casa.

Configuración maquina

Y por último, en la parte de USB, habilitaremos el controlador y seleccionaremos 1.0 o 1.1 para no tener problemas con los USBs.

Sección USB

Una vez terminado la Configuración sólo tendremos que hacer doble click sobre la máquina para iniciarla y ponernos a instalar el Sistema Operativo. 

Continuaremos más adelante en el curso con el proceso, y veremos más formas de configurar nuestras máquinas para que trabajen según nuestras necesidades. Espero se adelanten y vayan intentándo instalar el sistema operativo  por su cuenta. El aprendizaje siempre requiere de curiosidad y errores.

----------------------------------------------------------------------------------------

¡Hasta Pronto!




Publicar un comentario

0 Comentarios